Dada la riqueza y variedad del patrimonio cultural de toda Latinoamérica y que tendremos la oportunidad de conocer a través de las ponencias, foros y videos presentados por delegaciones, nos parece relevante como anfitriones de la CLEFA como evento presencial en Bogotá, permitirle a los participantes nacionales e internacionales, reconocer nuestro patrimonio cultural. Este objetivo se plantea mediante la realización de una “Carrera de observación patrimonial”, al estilo del formato de televisión “Amazing Race” o “La Gran Carrera o el Gran Reto” traducido al español, donde varias parejas de diferentes latitudes participan en un concurso donde por medio de pistas, tareas y penitencias conocen un lugar.
Se busca con esta innovadora propuesta, que nuestros visitantes conozcan un poco sobre los elementos más representativos de nuestro patrimonio como son: la cocina Tradicional en la Puerta Falsa, el Poporo Quimbaya en el Museo del Oro, el recorrido en el tranvía- que presenta personajes como el Bobo del Tranvía o la Loca Margarita, nuestro bello mirador de la ciudad – Monserrate entre otros.

METODOLOGÍA
La carrera se divide en un número de etapas en los que los equipos deberán recorrer algunos de los lugares más representativos de Bogotá, completando varias tareas para obtener pistas que les permitirá avanzar a una parada donde a los equipos se les da la oportunidad de descansar y recuperarse antes de iniciar la siguiente etapa.
El primer equipo en llegar a una parada a menudo obtiene un premio, mientras que el último equipo es eliminado normalmente de la carrera (excepto en las etapas de no eliminación, donde el último equipo en llegar es penalizado en la siguiente etapa).
La última etapa de cada carrera muestra a los últimos 3 equipos remanentes, y el primero en llegar a la línea de meta gana el premio mayor.

LUGAR
MUSEO NACIONAL DE COLOMBIA
AUDITORIO TERESA CUERVO BORDA
Cra. 7 #28-66, Bogotá

CRONOGRAMA
