
Este evento contó con la participación de importantes funcionarios gubernamentales de República Dominicana, académicos e invitados internacionales, quienes se unieron para discutir el papel crucial que desempeña el gobierno local en la construcción de municipalidades verdes. El objetivo principal fue el de fortalecer los gobiernos locales de Iberoamérica en la promoción de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, la conservación del medio ambiente y la creación de entornos municipales más ecológicos.
Dentro de la agenda del evento se realizó la posesión del nuevo presidente de la Federación Iberoamericana de Municipios Verdes Dr. Pedro Richardson a quien los distintos estamentos gubernamentales e invitados internacionales auguraron éxitos en su gestión.
En representación de la Universidad La Gran Colombia – Bogotá D.C. participó el Decano de la Facultad de Arquitectura Arq. Mg. Francisco Beltrán Rapalino, presidente de la Unión de Escuelas y Facultades de Arquitectura de Latinoamérica UDEFAL y de la Conferencia Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Arquitectura CLEFA 2023 en el panel “Servicios Municipales verdes” con el tema Políticas Públicas y su Influencia en el Desarrollo de Ciudades Inteligentes, Saludables y Verdes.
Este evento surgió de la colaboración entre la Federación Iberoamericana de Municipios Verdes y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDOMIN), con el propósito de fortalecer la gestión ambiental de los gobiernos locales y fomentar un desarrollo sostenible. Impulsar la protección y mejora del medio ambiente mediante la implementación de estándares de gestión ambiental, energética, social y económica en las municipalidades.
El evento define entre sus conclusiones a una ciudad verde como un área diseñada para ser sostenible, cumpliendo con criterios específicos de gestión ambiental, energética, social y económica. Estas ciudades se deben caracterizar por su responsabilidad ecológica y su compromiso con la protección y mejora del medio ambiente.
La construcción de una ciudad verde implica migrar hacia servicios municipales sostenibles, lo que permitirá a los gobiernos locales contribuir a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, promover prácticas de reciclaje, reducción y reutilización de residuos sólidos, así como la implementación de políticas públicas que fomenten la reducción del uso de combustibles fósiles, la adopción de energías renovables y la promoción de servicios de transporte sostenibles, entre otras iniciativas. Estos esfuerzos se traducirán en una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos.
El presidente de la UDEFAL resaltó la importancia de las políticas públicas y su impacto en la construcción de ciudades verdes. La presentación en el congreso fue un llamado a la acción para que los gobiernos locales asuman un papel activo en la protección del medio ambiente y en la promoción de un desarrollo sostenible en sus territorios.
