top of page
FONDO LINEAS-10.png

La Universidad La Gran Colombia se enorgullece de anunciar que su Facultad de Arquitectura, bajo la dirección del destacado decano, el arquitecto Francisco Beltrán Rapalino, ha recibido la Acreditación de Alta Calidad para el Programa de Arquitectura. Esta distinción, otorgada por el Ministerio de Educación Nacional mediante la resolución 1071 del 3 de febrero de 2023, es un reconocimiento a la excelencia académica y la gestión sobresaliente de la facultad. La Acreditación tiene una validez de cuatro años, reafirmando el compromiso de la universidad con la calidad educativa.

Durante el riguroso proceso de evaluación realizado por el Ministerio de Educación, se destacaron nueve puntos clave relacionados con la gestión del programa. Entre ellos, se reconoció el valioso trabajo desarrollado en colaboración con organismos estatales, como las Alcaldías de varios municipios, incluyendo Bogotá, Soacha, Maní (Casanare), Zipaquirá, Cáqueza, Arbeláez, Usme, Cachipay y Girardot. Estas iniciativas han permitido que la facultad impacte positivamente en la sociedad a través de su labor académica e investigativa, brindando asesorías, servicios de consultoría arquitectónica y el Programa Vigías del Patrimonio.

Además, se resaltó el elevado número de convenios de cooperación académica para la realización de prácticas y movilidad estudiantil. Hasta la fecha, se han establecido veintisiete convenios nacionales y once internacionales con reconocidas instituciones, fortaleciendo la misión del programa. Cabe destacar el convenio suscrito con Camacol, que ha permitido la realización de prácticas interdisciplinarias.

El programa también ha implementado estrategias exitosas para fomentar la movilidad estudiantil, logrando el ingreso de ochenta y ocho estudiantes provenientes de instituciones internacionales de educación superior. Asimismo, doce estudiantes han tenido la oportunidad de continuar sus estudios en otras instituciones a nivel nacional, y cincuenta y seis han realizado intercambios en instituciones de educación superior a nivel internacional.

La presencia de especialistas visitantes ha enriquecido significativamente las actividades de docencia e investigación del programa. En esta acreditación se ha registrado la visita de 131 especialistas extranjeros provenientes de diversos países, como Estados Unidos, Inglaterra, España, Italia, Francia, México, Costa Rica, Chile, Indonesia, Japón, Argentina, Brasil, Austria, Bélgica, Alemania, Bolivia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Portugal, República Dominicana y Venezuela. Estas estadías, que varían entre uno y treinta días, cumplen con la recomendación de fomentar la interacción con la comunidad académica a nivel nacional e internacional.

El Programa de Arquitectura ha demostrado su compromiso con la generación de conocimiento a través de la publicación de artículos y libros basados en los proyectos de investigación desarrollados. Los registros muestran la publicación de un artículo en una revista internacional no indexada, diecisiete libros, cinco artículos en revistas internacionales indexadas y dieciséis artículos en revistas nacionales indexadas. La Revista Arka, perteneciente al programa, ha alcanzado la clasificación C en el sistema Publindex de Colciencias, cumpliendo así con la recomendación de acelerar su proceso de indexación.

Además, se destacó que el índice de deserción por período del programa se sitúa por debajo del promedio nacional, evidenciando el compromiso de la facultad con la retención de sus estudiantes.

En cuanto a los espacios académicos e investigativos, el programa cuenta con laboratorios especializados en Bioclimática, Tierras y Madera, Arquitectura en Tierra y Madera, Fotografía, así como el Centro de Bienes y Servicios y el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica. Estos espacios han sido fundamentales para llevar a cabo las actividades misionales del programa.

Adicionalmente, se han habilitado nuevos espacios que permiten a los estudiantes aprovechar su tiempo libre y contar con sitios adecuados para el estudio. Esto responde a la recomendación realizada en la acreditación anterior de proveer lugares de estudio que favorezcan la eficiencia y permanencia de estudiantes y profesores en las instalaciones del programa.

La Acreditación de Alta Calidad otorgada al Programa de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia es un logro significativo que destaca la calidad académica, la gestión destacada y el compromiso con la formación de profesionales de excelencia. La facultad continúa avanzando en su misión de ser un referente en la enseñanza de la arquitectura, promoviendo la innovación, la investigación y el impacto social a través de su trabajo.

 

FONDOS LINEA DE TIEMPO_Mesa de trabajo 1.jpg

GALERÍA DE IMÁGENES

  • WhatsApp
  • YouTube
  • Instagram
bottom of page