
Este XI SICA 2023 se vinculó a la mesa temática 1 de la CLEFA 2023, explorando la relación entre la arquitectura y el medio ambiente en América Latina. El objetivo principal de esta mesa responde a la pregunta: ¿Cuál es el papel que debe desempeñar el profesional de la arquitectura y el urbanismo en la gestión adecuada de los recursos y la implementación de tecnologías para mejorar la calidad de vida en diferentes contextos?
Durante el seminario, se reflexionó sobre el papel del arquitecto y su visión inter y transdisciplinar en el uso de la tecnología como herramienta para el diagnóstico, el análisis, la aplicación de soluciones específicas y el impacto ambiental generado por el sector de la construcción.
El evento se estructuró en tres mesas temáticas:
-
Avances tecnológicos en la arquitectura: Se discutió sobre la aparición de conceptos como el Building Information Modeling (BIM), City Information Modeling (CIM) e Inteligencia Artificial (IA), y cómo la evolución tecnológica ha impactado el ejercicio profesional de la arquitectura. Se mostraron los avances que los arquitectos latinoamericanos están desarrollando en diferentes entornos y las perspectivas a corto, mediano y largo plazo.
-
Aplicación de la tecnología en la arquitectura: Se resaltó la importancia de la tecnología en el trabajo arquitectónico desde la concepción de proyectos hasta su materialización. Se exploraron aplicaciones específicas de la tecnología y los avances en el desarrollo de elementos, sistemas, metodologías y normas para mejorar las condiciones de vida en diferentes contextos.
-
Sostenibilidad y medio ambiente: Se abordó el impacto ambiental generado por el sector de la construcción en Latinoamérica y la implicación del arquitecto en esta problemática. Se presentaron experiencias a través del uso de la tecnología, para reducir o eliminar estos impactos negativos. También se mostraron soluciones exitosas implementadas por profesionales de la arquitectura en el contexto latinoamericano.
Este Seminario Internacional en Construcciones Arquitectónicas SICA se originó en el Programa de Tecnología en Construcciones Arquitectónicas (PTCA) de la Facultad de Arquitectura de la Universidad La Gran Colombia. Desde su primera edición en el año 2013 se convirtió en un espacio de reflexión sobre los avances en la construcción.
A lo largo de las diferentes ediciones del SICA, se han abordado diversas temáticas relacionadas con el proceso constructivo de la edificación, desde suelos y excavaciones hasta sistemas industrializados, construcciones vernáculas, administración y ejecución de obras, y requerimientos iniciales en el entorno de la construcción de proyectos arquitectónicos. En el año 2020 el evento se enfocó en la Metodología Building Information Modeling (BIM).
Actualmente el SICA es reconocido nacional e internacionalmente dentro de la comunidad académica, proyectando nuevos Programas en la Facultad de Arquitectura de La Universidad La Gran Colombia.
