


JAN BAZANT SÁNCHEZ
Arquitecto del Instituto Tecnológico de Monterrey, maestría de estudios avanzados sobre urbanismo en el Massachusetts Institute of Technology –MIT y el doctorado en urbanismo en la UNAM en la cual obtuvo la mención honorífica y la Medalla Alfonso Caso.
Ingreso a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) en 1976 y desde entonces ha llevado a cabo muchas investigaciones con el apoyo de sus alumnos en servicio social para el campo en temas como: vivienda de bajos ingresos, expansión de las periferias urbanas, asentamientos irregulares, movilidad urbana, impacto ambiental urbano, cambio climático y desastres urbanos, desarrollo urbano sustentable y recientemente procesos de densificación urbana de largo plazo (1950-2020). Todos estas investigaciones han sido publicadas como libros. Y preocupado por el crecimiento anárquico de las ciudades ha investigado sus problemas para llevar a cabo textos didácticos sobre diseño urbano, la remodelación de espacios urbanos, diseño sustentable, evaluación de impacto ambiental urbano y sobre el peatón en las ciudades, también publicados como libros.

CARLOS ANDRÉS HERNÁNDEZ
Pós-doutorado (2021) pelo Instituto de Estudos Avançados - USP (IEA) no Núcleo Cidades Globais com o trabalho " A Hinterlândia como Promotora Territorial de Áreas em Transformação Advindas do Processo de Desindustrialização". Doutor em Arquitetura e Urbanismo pelo Instituto Presbiteriano Mackenzie (2012), com a Tese: "Estratégias Projetuais no Território Portuário de Santos". Mestre em Arquitetura e Urbanismo pelo Instituto Presbiteriano Mackenzie (2004), graduado em Arquitetura e Urbanismo pela Universidade São Judas Tadeu (2000), Pesquisador e Professor da Universidade Presbiteriana Mackenzie no curso de Arquitetura e Urbanismo.



CARLOS FERNANDO HINCAPÍÉ
Arquitecto, diseñador gráfico y delineante arquitectónico y de ingeniería colombiano, con Maestría en Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a doctor en Comunicación, Lenguajes e Información de la Pontificia Universidad Javeriana. Fundador del estudio GEO Imagen Natural en 2000, ha trabajado en el sector privado en control de construcciones multifamiliares y gestión de vivienda unifamiliar. Desde 2016, es Coordinador de Núcleo en la Universidad La Gran Colombia, además de investigador en comunicación y representación analítica, y director de proyectos de pregrado. Destacado en eventos académicos, científicos y concursos de arquitectura nacional e internacional desde 2012.

SARAH SIMARRA MONTALVO
Arquitecta egresada de la Universidad La Gran Colombia con una maestría en Diseño Urbano de la Universidad Nacional de Colombia. Tiene experiencia en el diseño y construcción de vivienda y arquitectura hospitalaria en el sector privado. Desde el año 2016, se ha desempeñado como docente e investigadora documental en la Universidad La Gran Colombia, enfocando su labor especialmente en la dirección de proyectos de grado. Ha tenido la oportunidad de participar en diversos eventos académicos y workshops tanto a nivel nacional como internacional, además de haber obtenido reconocimientos en concursos de arquitectura.



LAURA ANAITÉ CETINO
Arquitecta guatemalteca, obtuvo Maestría en Administración de Proyectos en la facultad de Arquitectura de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Casada y con dos hijos. Con más de 20 años en docencia superior en la licenciatura en Arquitectura UMG y en la especialización en Interiores. Ha sido coordinadora de la carrera de Arquitectura y de Arquitectura en Interiores. Integra por cuarto período la comisión multidisciplinaria para la acreditación de la carrera de Arquitectura de UMG. Gerente-propietaria en Construcciones Avalon con proyectos de Arquitectura e Interiorismo.
